El Puerto de Algeciras busca alternativas ante los aranceles de EE.UU. con foco en Asia y África



El Puerto de Algeciras se prepara para enfrentar el impacto de los aranceles del 20% que Estados Unidos impondrá a las exportaciones de la Unión Europea a partir del 9 de abril. Ante este escenario, las autoridades portuarias y las empresas operadoras evalúan tres estrategias clave: reforzar los lazos comerciales con Asia, explorar nuevas oportunidades en África y mejorar la competitividad de los productos españoles en el mercado estadounidense.

Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones del Puerto, con más de 40.000 contenedores enviados en 2024, lo que representa casi el 20% de su actividad. Entre los productos más afectados está el aceite de oliva, un bien altamente valorado en el mercado norteamericano. Aunque el arancel afectará por igual a todos los productores europeos, el sector confía en mantener su posición frente a competidores como Italia, Grecia y Portugal.

Además, el Puerto de Algeciras cuenta con una ventaja logística: su ubicación estratégica en el Estrecho facilita el comercio con Marruecos y otros países africanos, lo que podría compensar parcialmente las pérdidas en el mercado estadounidense. Mientras tanto, las empresas andaluzas buscan optimizar costes y calidad para mantener su presencia en EE.UU., donde el aceite de oliva español es considerado un producto gourmet.

Aunque el impacto económico aún es incierto, el sector confía en que la diversificación de mercados y la fortaleza de productos como el aceite de oliva permitirán mitigar los efectos de esta medida proteccionista.